Características
Hay ciertas características básicas, o requisitos, para el manejo de los mensajes científicos con fines de divulgación, tales como: agregar datos de interés general, asociar la información con situaciones cotidianas, conceptualizarla históricamente, presentar explicaciones, definiciones y descripciones, recurrir a metáforas y analogías.
Es decir, en la divulgación científica habitualmente se plantea la necesidad de sacrificar un cierto nivel de complejidad y especificidad para obtener, como contrapartida, un mayor acceso de la gente común a los productos, avances e interrogantes de la ciencia.
Así mismo, requiere: respetar las características y la lógica propia de cada espacio de comunicación, reconocer y adaptar la propuesta al perfil de los destinatarios, respetar la lógica de los contenidos a comunicar, utilizar diferentes estrategias y recursos para facilitar la comprensión y siempre intentar atraer y seducir al público.
En este sentido, González Ávila agrega que también debe divulgar el conocimiento científico y técnico con claridad, amplitud y responsabilidad, y favorecer el acercamiento entre la comunidad científica y el resto de la sociedad.
Oportunidad
Cada una de las variantes de los medios de comunicación que se conocen en la actualidad han sido un gran aporte a la manera de cómo el ser humano se comunica con sus semejantes. Para la historia de los medios de comunicación la aparición de la imprenta es un punto de inicio, a partir del cual surgieron en el mundo los primeros periódicos.
Cobertura
v, La aparición de cada uno de los medios de comunicación masiva que hoy se conocen, significaron en su momento una revolución para la humanidad. Sin embargo, muchos de estos medios que nos son tan familiares tenderán a desaparecer en favor de medios más especializados que saquen mayor partido de las oportunidades tecnológicas.
Tecnología requerida
Material impreso | Libros y textos Apuntes de clase Fichas de trabajo Guías de estudio dirigido |
Pizarras y tableros | Pizarra tradicional Pizarra blanca Franelógrafo Papelógrafo o rotafolios Pizarra magnética Pizarra fotocopiadora Papel mural |
Material audiovisual | Proyectable Audición Proyectable sonorizado |
Medios informáticos y cibernéticos | Ordenadores Multimedia CD-ROM Internet Simuladores |
Ventajas
Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios, además, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en al ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen las función de formadores de opinión, entonces, visto desde el lado empresarial, es una aspecto ampliamente positivo por hacer posible el marketing.
Desventajas
Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario